Línea de vida
Historia de la Alianza del Pastizal
2004
BirdLife International, junto a sus socios de las Américas identifican la necesidad de proteger el hábitat de aves migratorias compartidas entre las praderas norteamericanas y las pampas.
2005
Se formaliza un proyecto conjunto entre los socios de BirdLife International en el Cono Sur de Sudamérica y organismos públicos y privados norteamericanos para lanzar la idea de una iniciativa sudamericana de conservación de pastizales.
2006
Nace la primera iniciativa regional sudamericana para la conservación de los pastizales naturales y es denominada “Alianza del Pastizal”,que ocupan un área de 100 millones de hectáreas en Paraguay (4%), Uruguay (18 %), Brasil (18 %) y Argentina (60 %).
2007
Se realiza el primer “Encuentro de Ganaderos de Pastizales Naturales del Cono Sur” (Bagé, Brasil), con el cual la Alianza sella una fructífera relación con los productores rurales.
2008
Se establece por consenso una “visión” para la Alianza del Pastizal y se invita a organizaciones a adherir a la misma. En este año, el encuentro de ganaderos se realizó en la localidad de Mercedes, Santa Fe, Argentina, con la asistencia de productores de los cuatro países miembros.
2009
Se formaliza una Mesa Directiva de la Alianza del Pastizal integrada por representantes de los cuatros países y diversos sectores e intereses. Esta Mesa Directiva está compuesta por un mínimo de nueve miembros de participación honoraria y comanda la vida institucional de la Alianza. El “III Encuentro de Ganaderos del Pastizal” se realizó en Asunción, Paraguay.
2010
Se desarrollan las bases de un novedoso sistema de calidad para alimentos (carnes) amigables con la conservación de los pastizales naturales del Cono Sur. El objetivo es identificar mediante un sello y diferenciar las carnes procedentes de pastizales naturales. En 2010 el IV Encuentro de Ganaderos del Pastizal se realizó en La Paloma, Uruguay y contó con la participación de visitantes del hemisferio norte.
2011
Continuando con los avances institucionales, la Alianza del Pastizal es una organización con reglamento de funcionamiento, sistema de membresías y amplia participación de los sectores público y privado. Se realiza en Y Encuentro de Ganaderos del Pastizal en Lavras do Sul, Brasil, con la participación de 300 productores y técnicos allegados a la Alianza, de todos los países de la región.
2012
Comienza a ejecutarse el proyecto “Incentivos para la Conservación de los Pastizales Naturales en el Cono Sur” surgido de la Alianza del Pastizal con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Aparecen las primeras carnes del pastizal con el logo de la Alianza en la Provincia de Santa Fe, que fueron presentadas durante el VI Encuentro de Ganaderos realizado en la localidad de Cayastá, Santa Fe, Argentina.
2013
El año 2013 se consolidaron muchos logros en gestación, como la certificación de las carnes procedentes de pastizales naturales según el Protocolo de la Alianza del Pastizal, la consolidación y multiplicación del número de establecimientos miembros, la producción de manuales de buenas prácticas, etc. El VII Encuentro de Ganaderos de Pastizales Naturales se realizó en la localidad de San Ignacio Guazú, Paraguay, con la participación de 250 productores de la región.
2014
Desde Argentina, en el mes de marzo se concreta el primer embarque de carne Certificada por la Alianza del Pastizal hacia la Unión Europea. En este año se consolida en ingreso de un importante número de establecimientos miembros en Brasil, impulsados por la certificación de predios ganaderos por la Alianza del Pastizal y por la realización del primer remate de animales procedentes de establecimientos Certificados, con singular suceso. También en Uruguay se produce un ingreso importante de más de 100 nuevos miembros, gracias a la consolidación de equipos técnicos que capitalizaron recursos del Fondo de Adaptación al Cambio Climático gestionados por el Ministerio de Ganaderia para financiar actividades prediales de conservación de pastizales nativos y manejo ganadero. Este año el VII Encuentro de Ganaderos del Pastizal se realizó en la localidad de Tacuarembó, Uruguay, con más de 300 participantes.
2015
Se comienza a consolidar la iniciativa hemisférica de conservación de pastizales. En el IX Encuentro de Ganaderos del Pastizal de la ciudad de Santana do Livramento asisten representantes de Canadá, USA, México, Colombia y Bolivia, dando un marco hemisférico al encuentro.
En Paraguay se produce el ingreso de 13 nuevos establecimientos a la Alianza del Pastizal, que totalizan un área de pastizales naturales de 30.000 hectáreas.